En mayo de 2022 se lanzó la campaña sobre los Principios Méndez, cuyo objetivo es difundir el contenido de estas directrices. Esta campaña cuenta con dos componentes: una serie de piezas digitales que explican el contenido y objetivo de los Principios y una serie de podcasts, que abordan los Principios desde tres enfoques: el legal, neurocientífico y psicológico. La campaña empezó el 16 de mayo y durará hasta finales del año, y se difunde vía nuestra cuenta de Twitter @llestructural.
En las piezas digitales se explica que los Principios son un marco prohibitivo de la tortura que, además, buscan sustituir los interrogatorios coercitivos por entrevistas basadas en la creación de condiciones de confianza, pero -sobre todo- que favorecen la protección de los derechos de la persona entrevistada, así como de la víctima del delito que se investiga, y de la sociedad en general.
Los podcasts cuentan con la participación de Juan E. Méndez, Co- presidente del Comité Directivo de Expertos y Expertas de los Principios sobre entrevistas para investigación y recopilación de información; Shane O’Mara, profesor de Investigación Experimental del Cerebro en la Facultad de Psicología y el Instituto de Neurociencia de Trinity en Dublin, Universidad de Dublin; y, Lilian Stein, psicóloga con Doctorado en Psicología Cognitiva de la Universidad de Arizona en el área de falsas memorias.