El pasado 9 de abril de 2022, el periódico Mural, del Grupo Reforma informó que 12 hombres con discapacidad psicosocial que se encontraban privados de la libertad en la Comisaría de Sentenciados del complejo de Puente Grande, Jalisco, fueron atados con candados en unas bancas, donde permanecieron hasta tres días bajo el sol, sin que se les permitiera realizar sus necesidades básicas. Asimismo, reportó que, de acuerdo con lo documentado por el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en su visita de supervisión realizada el 24 de marzo del mismo año, otras dos personas privadas de la libertad en el mismo centro penitenciario fueron violadas sexualmente.
Por lo anterior, diferentes organizaciones firmaron un pronunciamiento condenando los hechos denunciados, mismos que constituyen presuntos actos de tortura y tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y que se derivan de las omisiones constantes por parte de las autoridades penitenciarias y el gobierno estatal para garantizar los derechos humanos, en particular la integridad, de las personas privadas de la libertad.
En el pronunciamiento se hacen recomendaciones al Gobierno del Estado de Jalisco, la Secretaría de Seguridad Pública, la Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco y Dirección General de Prevención y Reinserción Social del Estado de Jalisco. Asimismo, se hacen recomendaciones a la Unidad Especializada de Investigación del Delito de Tortura, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, y al Congreso del Estado de Jalisco.
Si quieres leer el pronunciamiento completo, da click aquí.