El 25 de Agosto de 2022, Lorena Bazay, coordinadora de proyectos del Laboratorio de Litigio Estructural, participó en la 4ta Sesión del Seminario sobre la Prevención, Investigación y Documentación eficaces de la tortura y los malos tratos en el contexto mexicano, organizado por la Benemérita Universidad de Oaxaca y la Asociación para la Prevención de la Tortura. Esta sesión tuvo como objetivos dar a conocer el trabajo que el Laboratorio realiza en la prevención de la tortura, así como en la promoción e implementación de los Principios Méndez en México.
Este seminario estuvo dirigido a estudiantes y profesionistas de diversas carreras como derecho, psicología, medicina, criminalística y ciencias forenses, policías de investigación, y personas servidoras públicas de la Fiscalía, Defensoría Pública, Poder Judicial, Secretaría de Salud, Servicios Periciales del fuero federal y locales.
En su presentación, Lorena destacó que los Principios son importantes en México porque la tortura y malos tratos se siguen utilizando como herramienta de investigación, y pareciera que su uso es tolerado no solo por las autoridades, sino también por muchos otros actores que intervienen en una investigación y proceso penal. Asimismo, recalcó que los Principios no son una mera recopilación de recomendaciones, son directrices que cuentan con una base científica, legal y ética, es decir, a diferencia de la tortura, los Principios Méndez partieron de evidencia de que una entrevista no coercitiva para la investigación de los delitos, funciona. De ser aplicados correctamente, no solo prevendría la violación de derechos humanos, sino también ayudaría a que tanto los policías como agentes del ministerio público realicen su trabajo satisfactoriamente, ya que una detención que no cumple lo establecido en la ley deviene en una detención arbitraria o ilegal.