Biblioteca

Por una justicia para las mujeres: Litigio estratégico como una apuesta feminista.

Corporación Humanas-Colombia.

Autor: Corporación Humanas Colombia

Manual de litigio en derechos humanos. De la teoría a la práctica, lecciones de Colombia y el Líbano.

Dejusticia y The Legal Agenda.

Autores: Gabriela Eslava, Lama Karamé. Maryluz Barragán y Mauricio Albarracín.

Causa Horacio Verbitsky, s/habeas corpus.

Hacinamiento carcelario en la Provincia de Buenos Aires.

V. 856. XXXVIII.

Causa Mendoza, Beatriz Silvia y otros c/ Estado Nacional y otros s/ daños y perjuicios.

Daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza – Riachuelo.

M. 1569. XL.

Acción de tutela en materia de hacinamiento carcelario.

Sentencia T-153/98

Acción de tutela en materia de desplazamiento forzado.

Sentencia T-025/04,

Acción de tutela en materia de derecho a la salud.

Sentencia T-760/08

Proceso de revisión de las decisiones judiciales proferidas por los jueces de tutela de instancia.

Estado de cosas inconstitucional del sistema carcelario.

Sentencia T-388/13

Acción de tutela para proteger los derechos fundamentales a la salud, al agua y a la alimentacion de los niños y niñas del pueblo Wayuu del departamento de la Guajira.

Sentencia T-302/17

Acción de tutela contra Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

Caso en que madres comunitarias o sustitutas solicitan reconocimiento de una relación de trabajo y el pago de salarios, prestaciones sociales y aportes parafiscales en pensiones.

Sentencia SU079/18

Derecho a la protesta.

Sentencia STC7641-2020

Acción de tutela en materia de trabajo informal.

Sentencia T-073/22

I. ¿Qué es el litigio estructural y qué lo caracteriza?

II. ¿Existen diferencias entre el litigio estratégico y el litigio estructural?

III. ¿Qué condiciones son necesarias para un litigio estructural? (legales, institucionales, etc.)

IV. ¿Qué rol juegan las partes en un litigio estructural? (litigantes, víctimas, jueces, instituciones del Estado, etc.)

V. ¿Qué condiciones son necesarias para implementar una sentencia estructural?

VI. ¿Cuándo un litigio estructural es exitoso y cuándo no?, ¿Qué casos mencionaría como ejemplos en ambos supuestos?

VII. ¿Qué recomendaciones haría para emprender un litigio estructural en México?